"Gustavo" es voluntario activo de ACUTAS. Durante los proyectos auspiciados por Habitat for Humanity a lo largo del 2021 participó en todos como parte del Comité Comunitario. Esta es su historia:
Gustavo lleva trabajando por su comunidad desde que se organizaron luego del huracán María. Ese largo trayecto ha traído grandes logros, pero también una comprensión de los retos que quedan por delante. Reflexionando sobre el impacto de este año de talleres y trabajo, Gustavo afirma que lo que lograron es bien importante: “Hay un proyecto en común detrás de todo esto.” Por su parte, Gustavo añade, “he aprendido la importancia de conocer las necesidades y las preocupaciones de otras comunidades.” Pero aún cuando se conocen esas necesidades hace falta dinero para lograr efectuar un cambio real, y eso fue algo diferente en este año que pasó.
“Es como las personas que saben que tienen un problema en su casa, pero si no hay fondos no se puede hacer nada.” Según Gustavo, poco a poco – a través de propuestas a diferentes organizaciones – la comunidad fue recibiendo fondos para comenzar a enfrentarse a los grandes problemas que enfrentaban sus comunidades. Además, él dijo que en un principio fue difícil ver como distribuir el dinero efectivamente. “Al principio no sabíamos que hacer, $25,000 no parecía casi nada ante los retos que tenía la comunidad.” Gustavo comienza entonces a repasar las necesidades de infraestructura que hacen falta y que aún no han podido antender. Veinticinco mil, no arreglraría alambrado, cintillo, drenaje en la zona.
Luego de varias reuniones dieron con un plan, un proyecto común que se había hablado en la comunidad: el centro de acopio. Gustavo le dio gran mérito al equipo que se formó y todo el apoyo de la comunidad en formular el plan de trabajo e implementación de los fondos. “Nosotros entendíamos desde el principio que nosotros trabajábamos como equipo y que la carga no podía ir a solo una persona… Tuvimos que coordinar los fondos para comprar y almacenar los suministros que necesitábamos.” Los representantes de diferentes comunidades mejoraron sus destrezas de comunicación y toma de decisiones.
“El valor añadido no eran ni siquiera los $3,000 ni los $25,000, era aquel acompañamiento en cuanto a la organización comunitaria,” resalta Gustavo. Gracias al fortalecimiento de una organización que sirve a las comunidades. El desarrollo que se ha dado en ACUTAS en este año ha sido grande y esto resulta en que haya más personas se sientan seguras en la comunidad y que haya más calidad de vida. “Hubo un gran cambio en la calidad de vida, en términos de tener un espacio seguro para reunirnos.” Vélez dijo. “Los participantes que estuvieron como parte del proceso podían tener una seguridad que no se tenía para María y que ahora sí.”
El cambio ha sido tan grande que hasta el municipio viene buscando colaboración. Gustavo cuenta que en un punto el alcalde ha personalmente llamado al centro para pedir ayuda con inundaciones y otros asuntos. Recientemente, esa relación con el gobierno llevó a un nuevo rol oficial para el centro como punto de coordinación para Manejo de Emergencias. “Paralelo al proyecto con Habitat también se dieron muchas reuniones con el municipio y con liderazgo comunitario y de ahí logramos ser un centro de manejo de emergencias para el área.”